ESCUCHA BUENA MUSICA CRISTIANA

lunes, 26 de abril de 2010

LO QUE ENSEÑA LA BIBLIA SOBRE

LA BEBIDA ALCOHOLICA-Parte 5

Estudio del Pastor Stanley Templenton


 

Algunos Pasajes Difíciles Que Explicar.


 

1. Dios mandó a Israel que diezmara de su vino cuando lo cosechó. También pudieron tomar vino o sidra en su regocijo y alabanza al Señor. Deuteronomio 14.22-26.


 

La instrucción del Señor para Israel fue de dar un diezmo de todos sus bienes a Dios. Se iban a la casa de Dios y difrutaron de todo lo que diezmaron al Señor junto con los levitas y otros. Si el viaje fuera muy largo para cargar los productos agrícolos, podrían vender todo que llevaban y comprar cualquier cosa que les gustara y deseara. Luego de comprarlo, lo disfrutaban con toda la familia y los levitas o líderes espirituales. Dentro de lo que pueden comprar y tomar es vino y sidra.


 

Como ya hemos visto, vino puede significar una bebida no fermentada. De igual forma la sidra. Sidra fue vino fuerte. No necesariamente fermentado sino más fuerte. Si fue fermentado entonces será más fermentado. Si no fue fermentado entonces fue simplemente más concentrado. No es necesario interpretar que Dios dio la orden de embriagarse al traer los diezmos a su casa.


 

Es imposible pensar que Dios quiera y mande que su pueblo se emborrache en el momento de recordar a Él, agradecerle por toda su provisión y adorarle. Cuando el pueblo de Israel diezmaban, fue un acto de alabanza y disfrutaron de su diezmo junto con toda la familia y los levitas. ¡Imagínese que Dios mande que el padre dé sidra fermentada a sus hijos pequeños y a sus líderes espirituales y que lo hicieran delante de Él mismo en gratitud y adoración! No se ajusta a la santidad de Dios.


 

Si leemos y estudiamos Levítico 10.9, notamos que los levitas no podían beber vino ni sidra cuando iban a entrar al tabernáculo. Si lo hicieron, tal acción debió ser castigado con la pena de muerte. Si Dios prohibió a los levitas tomar vino y sidra cuando iba a cumplir sus servicios espirituales, ¿cómo aprobaría la toma de licores cuando la gente diezmaba? Es obvio que Dios aprobó el consumo de jugo de la vid en Deuteronomio 14 y prohibió bebidas alcohólicas para sus líderes espirituales cuando hacían su servicio delante de Él en Levítico 10.


 

La interpretación correcta de las bebidas en Deuteronomio 14 es que el vino y la sidra son jugos de la vid no fermentados. Eso es la misma interpretación de "vino" y "sidra" en Deuteronomio 29.6; Números 28.7; y Exodo 29.40.


 

2. Dios ordenó que se dé sidra y vino al desfallecido y a los de amargado ánimo para que beban y se olviden de su necesidad y de su miseria. Proverbios 31.6-7.


 

Si leemos los dos versículos anteriores (4-5) notamos que Dios prohibe que los gobernadores y personas en eminencia (reyes y príncipes) beban vino y sidra. Dios también da la razón por qué no deben beber: Para que no olviden la ley y perviertan el derecho de todos los afligidos. Es claro que el vino y la sidra en este texto se refiere a una bebida alcohólica. El jugo fresco de la uva no afecta la memoria pero sí el alcóhol afecta mucho. También nos hace pervertir la justicia. Es por este motivo que el gobierno peruano no quiere que haya consumo de bebidas antes o durante las elecciones para que no haya fraude y desorden. Entonces debemos pensar que el significado del vino y la sidra en los versículos 6-7 es el mismo que se encuentra en el contexto y en los versículos anteriores (4-5). En los cuatro versículos la sidra y el vino debe llevar el significado de una bebida fermentada que afecta el cerebro.


 

Lo que observamos en los versículos 6 y 7 es que Dios permite que se dé una bebida alcohólica a la persona que está por fallecer y está con fuertes e insoportables dolores. La razón es para aliviar el sufrimiento. Es una aprobación del uso de la bebida como una anestesia. Notamos que el uso debe estar restringido para ese fin y sólo en ese momento. Cuando una persona está por fallecer y tiene insoportable dolor, está en cama y no puede realizar sus funciones en la vida contidiana o en el trabajo. Si se le da una bebida para drogarle con el fin de aliviar su dolor, no pone en peligro la vida de otras personas ni les afecta negativamente. La persona que recibe la bebida está en cama y el efecto en su cerebro y organiso no va a causar mayores efectos o daños porque la persona está en cama.


 

Sin embargo, con el avance de la medicina no es recomendable dar licor a una persona que tiene mucho dolor. Hay muchas otras medicinas que actuan como una anestesia y son superiores al licor en efecto. Si alguien está con intenso dolor, no va a querer whiskey sino algo mucho mejor que eso para su alivio.

3. Jesús cambió el agua en vino. Juan 2.1-12.


 

En este texto notamos que la ocasión son las bodas en Caná. Las personas presentes son: Jesús, sus discípulos, su madre, sus hermanos y otras visitas. Cuando se acabó el vino, Jesús mandó que llenasen seis tinajas con agua. Luego Jesús cambió el agua en vino y se lo sirvió al maestresala.


 

No es necesario interpretar que el vino en este pasaje fuera una bebida alcohólica. Al contrario es obvio que fue jugo fresco de la uva. Las razones por creer que fue jugo fresco son:


 

1.     El maestresala creía que este vino fue superior a lo que ya se sirvió. El vino de Jesús fue servido luego de tomar todo lo que hubo. Si el vino anterior y el vino de Jesús fueran fermentados, todos hubieran estado tan borrachos con el efecto del primer vino que no hubieran podido distinguir la superioridad del segundo que Jesús hizo.


 

2.     Este milagro de cambiar el agua en vino resultó en mayor gloria para Jesús. Si fuera una bebida fermentada, Jesús no hubiera recibido mayor gloria por emborracharles áun más de lo que estaban.


 

3.     Este milagro produjo más fe en Él de parte de los discípulos. No hubieron crecido en su fe si hubieran estado borrachos. Embriagarse no hace a nadie crecer en su vida espiritual ni tampoco motiva a un creyente a creer más en su Salvador.


 

4.     Es totalmente fuera de la integridad de Jesús dar una bebida alcohólica a personas, menos emborracharles. Hacer tal cosa hubiera sido pecado y Jesús nunca pecó ni una vez (Is. 53.9; 2 Co. 5.21; He. 4.15; 1 P. 2.22; 1 Jn. 3.5). Cinco veces la Biblia específicamente menciona que Jesús nunca pecó. Cumplió perfectamente la Palabra de Dios y siempre hizo la voluntad de Dios. Sanó a enfermos y orientó a personas hacia una fe genuina en el Padre. Jesús era pureza encarnada. ¿Cómo es posible creer que Jesús emborrachó a otros?


 

4. Dios requiere que los pastores se abstengan totalmente de bebidas alcohólicas mientras permite que los diáconos beban un poco. El requisito para los diáconos es que no sean dados a mucho vino. 1 Timoteo 3.8.


 

Este argumento se basa en el hecho que Dios manda que el obispo o pastor no sea dado al vino (1 Timoteo 3.3) mientras él requiere que los diáconos no sean dados a mucho vino (3.8). La conclusión equivocada es que los diáconos pueden tomar un poco pero que no sea demasiado.


 

Debemos notar que la palabra vino en los dos versículos significa una bebida alcohólica porque Dios pone una restricción en el consumo de ello. Su significado en 1 Timoteo 3 es una bebida que embriaga.


 

La Biblia no dice que los diáconos pueden tomar un poco sino que no sean dados a mucho vino. El sentir de este requisito es el mismo que el requisito que Dios da para los pastores. No es posible que Dios permita a los diáconos tomar un poco mientras los pastores no toman nada. También los requisitos nos enseñan que esto es su voluntad para toda la congregación y no solo para los líderes. Él lo requiere de los líderes y si no lo alcanzan, no deben ser líderes. Sin embargo, Dios quiere que todos sus hijos vivan así en santidad y dominio propio.


 

Cuando Dios dice que los diáconos no sean dados a mucho vino, está diciendo lo mismo que mandó al pastor en no ser dado a vino. Una ilustración de esto será un padre que dice a su hijo: "No quiero que mientas mucho." Para un padre piadoso, no vamos a entender que él esté diciendo a su hijo que puede mentir un poco pero que no se exagere sino que no quiere que su hijo mienta, y sobre todo que no mienta mucho.


 

Una comparación a este versículo se encuentra en Eclesiastés 7.17. En este versículo Dios dice: "No hagas mucho mal, ni seas insensato; ¿por qué habrás de morir antes de tu tiempo?" Dios no está diciendo que podemos hacer un poco de mal y que solo nos cuidemos de hacer mucho mal. ¡Jamás pensemos así! ¡Dios no va a animarnos a hacer un poco de pecado! Al contario está diciendo que no hagamos mal. En este mismo sentir habla Él en cuanto a los requisitos para los diáconos.


 

Otro versículo que nos puede ayudar mucho para entender 1 Timoteo 3.8 es Habacuc 2.5. Este versículo dice: "Y también, el que es dado al vino es traicionero, hombre soberbio, que no permanece; ensanchó como el Seol su alma, y es como la muerte, que no se saciará;…" ¡El profeta Habacuc nos enseña que el hombre que es dado a vino es traicionero, hombre soberbio y que no permanece! No dice eso de él que es dado a mucho vino sino de él que es dado a vino. No debemos dejar que el vino nos controle, ni mucho ni poco.


 

5. Pablo dijo a Timoteo que no bebiera agua sino que use un poco de vino por causa de su estómago. 1 Timoteo 5.23.


 

En este versículo aprendemos que Timoteo estaba enfermo durante el tiempo que pastoreaba la iglesia en Efeso. Aparentemente tenía problemas con su estómago y junto con la instrucción para su labor pastoral, Pablo le dio un consejo en cuanto a su salud.


 

En este versículo Pablo sí recomendó que, Timoteo no bebiera agua sino un poco de vino por causa de su salud. Tomando un poco de vino le ayudaría con los problemas que tenía con su estómago. No sabemos que tipo de problema tenía con su estómago pero el vino le iba a ayudar. Ya que el consejo se encuentra en la Palabra de Dios, debemos tomarlo como divino o de Dios.


 

Con la ayuda de la ciencia moderna, sabemos que las bebidas alcohólicas no ayudan nada al estómago. Mas bien si alguno tiene problemas estomacales, los médicos le quitan todo consumo de bebidas fermentadas. Los médicos saben que eso hace daño. Si médicos modernos saben eso, cuanto más sabía Dios cuando guió a Pablo a escribir esta carta.


 

Entonces nuestra conclusión es que este "vino" es el jugo fresco de la uva. Jugos sí ayudan al estómago delicado y contribuyen a la recuperación de la salud. Es obvio que el significado de la palabra "vino" en este texto no es una bebida alcohólica , sino el jugo de la uva.


 

A la vez podemos mencionar que puede haber médicos en la actualidad que recomiendan un licor o bebida fermentada para el estómago. No anula esto la interpretación sana de la Palabra de Dios sino implica que el médico no está al día con su medicina. La profesión de la medicina tiene que actualizarse y alcanzar a la Palabra de Dios; y no que la Biblia deba ponerse de acuerdo con la medicina.


 

Para los que no quedan contentos o satisfechos con esta interpretación de la palabra "vino" e insisten en que significa una bebida fermentada, podemos observar lo siguiente:


 

  • Este consejo fue que Timoteo debiera tomar "un poco". Solo fue "un poco".


 

  • Este consejo de tomar el vino fue dado a Timoteo para mejorar su salud. No fue con ningún otro propósito. Algunos quieren levantar el vaso con un "salud" y seguir tomando. ¡Eso no fue lo que Pablo enseñó!

No hay comentarios: